TRATAMIENTOS NUTRICIONALES

 

Llamanos: (2) 2684 9089

 

TRATAMIENTOS NUTRICIONALES


  • EVALUACIÓN NUTRICIONAL

    Evaluación nutricional es la mejor manera de determinar si efectivamente se están cumpliendo las necesidades nutricionales de las personas, una vez que la comida está disponible y es de fácil acceso. La evaluación nutricional proporciona información actualizada, de alta calidad y basada en la evidencia, para el establecimiento de objetivos, la planificación, el seguimiento y la evaluación de los programas con el objetivo de erradicar el hambre y la reducción de la carga de la malnutrición. Acceso global y libre a las informaciones sobre la dieta y la nutrición a nivel nacional, e información para los tomadores de decisiones con el objetivo alcanzar una mejor alimentación para todos.

  • PAUTA ALIMENTARIA

    Las pautas nutricionales son recomendaciones para lograr unos hábitos alimentarios saludables y se establecen junto con el consumo de alimentos aconsejados. Estos hábitos se aprenden y se deben intentar establecer desde la infancia para responsabilizar a la persona en su elección de alimentos y preparación, en definitiva en su acto de comer.

    Las pautas nutricionales más frecuentes son:

    • Fraccionar la comida en 3-5 ingestas (desayuno, media mañana, comida, merienda, cena) para lograr mayor variedad de alimentos.
    • Se recomienda comer despacio y masticar bien los alimentos.
    • Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra (verduras, legumbres, cereales integrales, fruta fresca).
    • Consumir lácteos a diario. Los descremados son la mejor elección porque contienen la misma calidad nutricional sin añadir grasa saturada (queso fresco, yogur desnatado y leche desnatada o semidesnatada).
    • Disminuir el consumo de grasa saturada y colesterol. Elegir preferiblemente las carnes más magras (pollo y pavo sin piel, conejo, ternera magra, solomillo de buey, lomo de cerdo, caballo,…) y quitar la grasa visible antes de su cocinado.
    • Consumir un mínimo de 3-4 raciones de pescado a la semana y aumentar la frecuencia de pescado azul. Contiene grasas saludables (omega3).
    • Utilizar técnicas culinarias con poca grasa (plancha, horno, papillote, vapor, hervido y cocido) y moderar los fritos, empanados, rebozados y guisos, por su exceso de grasa.
    • Reducir el consumo diario de bollería, pastelería y platos precocinados por su elevado contenido en grasas y azúcares.
    • Moderar el consumo de sal, azúcar, miel y alcohol.
    • Beber un mínimo de 1,5-2 litros de líquidos a diario para evitar la deshidratación, especialmente en niños y ancianos. Se aportan a través de: sopas, zumos, infusiones, agua,….
    • Practicar ejercicio físico de forma habitual y moderada.

Escribenos

    WhatsApp

    Teléfono

    WhatsApp Teléfono